• Inicio
  • Tienda
  • Liposucción
    • Liposucción de abdomen
    • Liposuccion de muslos y piernas.
    • Liposucción de papada
    • Liposucción de pecho
    • Liposucción de pubis
    • Liposucción de rodillas
    • Liposucción de tobillos y gemelos
    • Liposucción sin cirugía
    • Técnicas de liposucción
  • Cirugía estética
    • Abdominoplastia
    • Blefaroplastia
    • Ginecoestética
    • Oftalmología
    • Pechos
    • Rinoplastia
  • Tratamientos sin cirugía
    • Calvicie
    • Cosmetología
    • Depilación Laser
    • Liposuccion sin cirugía
  • Precios
  • Cabello

Todo sobre la Liposucción

23/08/2019

Cirugía reparadora de ojos (oftalmología)

Indice del artículo

  • Tratamientos oftalmológicos
    • OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA 
    • CIRUGIA DE CATARATAS
    • GLAUCOMA
    • PRESBICIA
    • ALTERACIONES REFRACTIVAS
    • RETINOPATÍAS
    • MACULOPATÍAS
    • QUERATOCONO
    • CONJUNTIVA
    • PÁRPADOS
    • VÍA LAGRIMAL
    • OJO SECO
    • CONTACTOLOGÍA
    • LENTES ESCLERALES

Tratamientos oftalmológicos

OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA 

Los primeros años de vida son fundamentales para el perfecto desarrollo de la visión y el diagnóstico precoz en niños es determinante para que los defectos oculares puedan ser corregidos y no dejen secuelas que persistan durante toda la vida.  

Los controles pautados con el oftalmo-pediatra son los siguientes: 
1er. control se realiza en los primeros días de vida (habitualmente dentro del establecimiento donde se produjo el nacimiento). 
2do. control: al mes de vida 
3er control: a los 6 meses de vida 
4to control: a los 12 meses 
Luego un control por año.   
La visita al oftalmólogo debe adelantarse si existen otros signos. 

¿En qué casos se recomienda? 
– Familiares con enfermedades oculares 
– Cuando lee, se acerca o aleja excesivamente al papel 
– Aparta la vista del papel con frecuencia 
– Cierra los párpados para mirar 
– Se frota continuamente los ojos 
– Tuerce la cabeza a ambos lados con frecuencia al leer 
– Tiene los ojos llorosos 
– Padece frecuentemente dolores de cabeza 
– Se le enrojecen los ojos 
– El sol le causa molestias o le cuesta adaptarse a la oscuridad 
– Orzuelos a repetición 
– Caída de un parpado   
– Estrabismos o movimientos oculares anormales 
– Ambliopía u ojo vago. 

CIRUGIA DE CATARATAS

Se realiza cuando la visión se encuentra disminuida por la opacidad del cristalino. 

¿En qué casos se recomienda? 

– Catarata senil por el envejecimiento 
– Catarata traumática  
– Catarata congénita 
– Catarata post- cirugía de retina 
– Glaucoma secundario a catarata 

GLAUCOMA

Es el daño del nervio óptico causado por el aumento de la presión intraocular. Generalmente el tratamiento es 
médico (gotas) y otras veces es de resolución quirúrgica. Al ser una patología que no genera síntomas es indispensable el 
control anual de la presión ocular. 

¿En qué casos se recomienda? 
– Aumento de la presión intraocular 
– Daño en el nervio óptico 
– Familiares con glaucoma 
– Glaucoma de ángulo estrecho 
– Glaucoma de ángulo abierto 
– Glaucoma agudo 
– Glaucoma producido por catarata 

PRESBICIA

Es la disminución de la visión de cerca que aparece a partir de los 40 años. El tratamiento suele ser médico con 
gotas o con anteojos. 

¿En qué casos se indica?
– Incomodidad en la lectura 
– Dificultad para enfocar objetos cercanos  

ALTERACIONES REFRACTIVAS

Son patologías que dificultan la visión causadas por una alteración anatómica del ojo. 
Generalmente el tratamiento es médico  con anteojos o de resolución quirúrgica para aquellos que no desean utilizarlos. 

¿En qué casos se recomienda? 
– Miopía: dificultad para mirar de lejos, sin dificultades para mirar de cerca. 
– Hipermetropía: dificultad para mirar de lejos e incomodidades para mirar de cerca. 
– Astigmatismo: provoca que las imágenes se vean distorsionadas. 

RETINOPATÍAS

Patologías que afectan a la retina que es la encargada de captar las imágenes y transportarlas a 
través del nervio óptico hacia el cerebro. Cualquier alteración en la retina provoca disminución en la visión, muchas 
veces de manera irreversible. El tratamiento es quirúrgico. Los controles periódicos con fondo de ojo son imprescindibles 
en todas las edades. 

¿En qué casos se recomienda? 
– Fotopsias (destellos o luces)  
– Miodesopsias (moscas volantes)  
– Retinopatía diabética 
– Retinopatía hipertensiva 
– Desprendimiento de retina 
– Hemovítreo  
– Tumores retinianos 
– Metástasis de tumores de otros órganos 

MACULOPATÍAS

Patologías que afectan a una zona llamada mácula que es la que permite la visión central (leer o reconocer un rostro). 
Las maculopatías pueden ser abruptas o paulatinas. El tratamiento consiste en la aplicación local de anti-angiogénicos (Lucentis o Avastin) o corticoides, para disminuir el edema y la inflamación. En otros casos el tratamiento es quirúrgico. Los controles periódicos con fondo de ojo son imprescindibles en todas las edades. 

¿En qué casos se recomienda? 
– Maculopatía seca 
– Maculopatía húmeda 
– Agujero macular 
– Membrana neovascular coroidea 
– Membrana epirretinal  

QUERATOCONO

Es una patología que afecta a la córnea deformándola, lo que provoca alteraciones graves y progresivas 
de la visión. El tratamiento es médico y quirúrgico.  

¿En qué casos se recomienda? 
– Tratamiento médico con gotas, antes y después de la cirugía. 
– Anillos intracorneales: procedimiento quirúrgico que implica la colocación de segmentos en la córnea para estabilizar la progresión de la deformación, logrando la mejora visual. 
– Crosslinkg: procedimiento quirúrgico que expone a la córnea a rayos ultravioletas para reforzar el tejido corneal debilitado por el queratocono. 
– Trasplante corneal: procedimiento quirúrgico que remueve la córnea dañada y trasplanta una cornea sana. Se reserva para aquellas consultas tardías en queratoconos muy avanzados. 

CONJUNTIVA

La conjuntiva es el tejido transparente que recubre la parte blanca del ojo y la parte interior de los párpados. 
Cuando la conjuntiva se altera puede producir una gran cantidad de patologías (por ejemplo las conjuntivitis). Algunas alteraciones 
son de resolución quirúrgica.  

¿En qué casos se recomienda? 
– Pterigion: es el crecimiento anómalo de la conjuntiva sobre la córnea generando el aspecto de un bulto o tela. 
– Epiescleritis 
– Nevus conjuntivales   

PÁRPADOS

Los párpados inferior y superior, son las estructuras que recubren a al ojo otorgándole protección. La alteración en 
la posición de los párpados pueden producir no sólo trastornos estéticos, sino también otras patologías como dificultades en la 
visión, dolor, infecciones a repetición, úlceras corneales. 

¿En qué casos se recomienda? 
– Blefarochalasis: crecimiento de la piel de los párpados 
– “Bolsas” en los párpados 
– Ptosis palpebral: caída del párpado que genera alteraciones estéticas o disminución en la visión.  
– Dificulta la visión o Entropion: cuando el párpado está metido hacia adentro, raspando la córnea con las pestañas.  
– Ectropion: el párpado se encuentra hacia afuera, impidiendo la oclusión completa del ojo dejando expuesta la conjuntiva y córnea.  
– Chalazion (orzuelo): acumulación de pus en el párpado con aspecto de forúnculo. 
– Triquiasis/distriquiasis: es una alteración en la salida de las pestañas, por ejemplo cuando crecen hacia adentro produciendo un raspado en el ojo. 
– Blefaritis/meibonitis: es la inflamación del borde del párpado en la salida de las pestañas. 

VÍA LAGRIMAL

Las patologías en la vía lagrimal generalmente se deben a la obstrucción del conducto generando lagrimeo (epífora) o 
infecciones.  El tratamiento puede ser médico o quirúrgico para dilatar la vía obstruida.  

¿En qué casos se recomienda? 
– Lagrimeo 
– Sensación de cuerpo extraño o arenilla 
– Infección del saco lagrimal (dacricistitis) 

OJO SECO

Es una alteración en la composición normal de la lágrima generando sensación de ojo seco o lagrimeo por mala calidad 
de la lágrima. El tratamiento generalmente es con lágrimas artificiales en forma de colirios. 

¿En qué casos se recomienda? 
– Lagrimeo (epífora) 
– Sensación de ojo seco 
– Sensación de arenilla 
– Picazón (prurito) 
– Cansancio ocular  

CONTACTOLOGÍA

Es la disciplina que se encarga de la indicación, prescripción y adaptación de lentes de contacto. Las lentes 
de contacto se apoyan sobre la córnea reemplazando a los anteojos. Pueden ser blandas, rígidas o híbridas. 

¿En qué casos se recomienda? 
– Miopía: dificultad para mirar de lejos, sin dificultades para mirar de cerca. 
– Hipermetropía: dificultad para mirar de lejos e incomodidades para mirar de cerca. 
– Astigmatismo: provoca que las imágenes se vean distorsionadas. 
– Presbicia: disminución para mirar de cerca que ocurre a partir de los 40 años. 
– Cosméticas (lentes de contacto de color) 

LENTES ESCLERALES

Son lentes de contacto especiales que se apoyan en en la esclera (parte blanca del ojo). Es la ultima generación 
de lentes de contacto que hay en la actualidad, brindando mayor confort que con las lentes de contacto tradicionales.  

¿En qué casos se recomienda? 
– Intolerancia a los lentes de contacto tradicionales  
– Queratocono (link QUERATOCONO) 
– Ectasias post cirugía Lasik 
– Ojo seco severo (link OJO SECO) 
– Cosméticos o artísticos

Article by rataplansky / Cirugia

Más articulos relacionados

Lipoplastia asistida por ultrasonidos

04/11/2020

ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2020 Algunas personas tienen zonas rebeldes en las que las células de grasa no reducen su tamaño por mucho que hagan dieta o ejercicio. Las áreas comunes de estas bolsas de grasa incluyen la barbilla, el cuello, las caderas, el abdomen, los muslos, las nalgas y hasta las … [Leer el artículo]

Arañas vasculares

16/04/2020

TRATAMIENTOS PLATAFORMA LASER Arañas vascularesLa plataforma Quantum de Clínica Rinos permite trabajar talangiectacias y varices superficiales de las piernas. Este avanzado sistema láser permite eliminar y cerrar con precisión los vasos sanguíneos. Las molestias del tratamiento de arañas … [Leer el artículo]

La enfermería se abre paso en los quirófanos del Reino Unido

12/04/2020

La Enfermería va a protagonizar la próxima gran “revolución” en los quirófanos del Reino Unido, ya que se posibilitará que estos profesionales puedan realizar cirugías menores. Así lo concluye un informe realizado por el Real Colegio de Cirujanos de Reino Unido, que expone la necesidad de formar e … [Leer el artículo]

Desventajas de la Cirugía de Aumento de Senos

28/02/2020

La cirugía de aumento de senos tiene pocas desventajas visibles y generalmente éstas tienen que ver con los inconvenientes que podrían generar los implantes de pecho. Los implantes son elementos extraños que se colocan en la zona de los senos y que pueden generar un rechazo en el organismo. Esto … [Leer el artículo]

En torno a la blefaroplastia

28/02/2020

Dicen que los ojos son ventanas al alma y que basta una mirada para expresarlo todo. Por eso mismo, cuando algo disminuye la capacidad comunicativa de la acción de mirar, algo esencial de una persona se pierde para siempre. A veces aún con el paso del tiempo, una persona puede preservar gran parte … [Leer el artículo]

Operación para elevar las cejas

26/02/2020

Conforme pasa el tiempo, las primeras arrugas comienzan a aparecer sobre el rostro, principalmente en la zona de la piel que rodea los ojos y la frente. Especialmente, las arrugas sobre la frente logran que alguien aparente mayor edad de la que realmente tiene. Una buena alternativa para combatir … [Leer el artículo]

Mamoplastia de aumento con grasa de la paciente

26/02/2020

La mamoplastia de aumento o aumento de senos es el procedimiento de cirugía estética más demandado en mujeres de menos de 30 años. El pecho de la mujer es, sin lugar a dudas, uno de los factores más importantes de su belleza. Cuando los senos son excesivamente pequeños en proporción al cuerpo de la … [Leer el artículo]

Lipoatrofia facial debida a VIH

23/02/2020

El VIH causa diferentes problemas en las personas que lo padecen. En este caso, vamos a hablar de ciertos problemas estéticos que se producen en el rostro y, concretamente, del tratamiento de lipoatrofia VIH. Estamos hablando de una pérdida de la grasa de la cara que se nota, principalmente, en la … [Leer el artículo]

Limitaciones de la liposucción: ¿es adecuada para ti?

23/02/2020

Si bien no se puede negar que la con la liposucción se han conseguido algunos de los logros más impresionantes en el campo de la cirugía estética hasta la fecha, es importante reconocer una hecho: la liposucción no es para todos. Sí, para muchos, puede ser la solución perfecta para deshacerse de … [Leer el artículo]

La alopecia en las mujeres

23/02/2020

La alopecia o caída del cabello es un problema que asociamos de manera instintiva a los hombres, estamos acostumbrados a ver a diario hombres con entradas, con claros en la coronilla, calvos… y no reparamos en ellos, es algo habitual, sin embargo la alopecia no es un problema exclusivo de ellos, … [Leer el artículo]

Buscar artículos

INFORMACION

¿Cuando conviene evitar la liposucción?

Elegir al mejor cirujano estético para una liposucción

La historia de la liposucción

Las verdades que nadie te cuenta en la Liposucción

Mitos de la liposucción

Precio de una liposucción: ¿cuánto cuesta hacerse una cirugía?

Te explicamos los aspectos claves de una liposucción

  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2021 · Education Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en la Página de Política de cookiesOkPolítica de cookies