No toda la grasa que se amontona en el cuerpo humano se puede suprimir por medio del ejercicio o bien el cumplimiento riguroso de una dieta baja en grasas y calorías. Ese tejido graso rebelde acostumbra a acumularse en lugares ciertos que generan inconvenientes estéticos, tal y como la “joroba de búfalo”.
Hoy en día, merced al avance de la ciencia y la tecnología es posible corregir dicha condición por medio de una cirugía estética famosa como liposucción de joroba de búfalo.
¿Qué es la lipoescultura de joroba de búfalo? Te contamos todo sobre la cirugía de joroba
La joroba de búfalo se refiere a la acumulación de grasa en el área siguiente del cuello, justo entre los huesos omoplatos. Este tejido graso se forma por diferentes causas como la obesidad o bien la genética.
Sin embargo, ciertas enfermedades asimismo pueden acarrear al desarrollo de la joroba de búfalo, como la Madelung, la osteoporosis, el Síndrome de Cushing (producida por incremento en los niveles de cortisol) o bien la cifoescoliosis.
También puede ser producida como efecto secundario de la aplicación de un tratamiento largo a base de corticoides o bien el consumo incesante de fármacos anti-retrovirales para tratar el SIDA o bien VIH.
Una de las grande preguntas que se hacen las personas con este problema: ¿se puede operar la joroba de bufalo?
Joroba de búfalo operación
Por consecuente, la lipoescultura de joroba de búfalo consiste en un procedimiento quirúrgico a través del que se hace la absorción de esa grasa amontonada en la zona reverso-cervical que genera complejos estéticos en las personas que lo tienen.
La mayoría de las personas que se someten a este procedimiento quirúrgico padecieron en algún instante de sobrepeso o bien obesidad y después de perder varios kilogramos no han podido deshacerse totalmente de ese bulto desapacible tras la parte superior de la espalda.
La joroba de búfalo acostumbra a generar incomodidad en las personas, singularmente en las mujeres, quienes tienden a sentir incomodidad y complejo por esa grasa que no luce nada bien tras el cuello, razón por la que deciden quitarla a través de la cirugía.
¿Exactamente en qué consiste este procedimiento?
La lipoescultura de joroba de búfalo se realiza poniendo inyecciones de anestesia local y sedación en la zona superior de la espalda, particularmente entre los hombros.
Luego se efectúan unas pequeñas incisiones por donde se introduce una cánula delgadísima que absorbe a alta presión toda la grasa localizada en la zona. Generalmente este procedimiento tiene una duración aproximada de una hora.
Realizar una lipoescultura de joroba de búfalo no requiere la hospitalización del paciente; esto es, esta cirugía es de carácter ambulatorio. Lo normal es que la persona repose una media hora o bien cuarenta y cinco minutos en la clínica después del procedimiento y después se retire a su casa.
¿Es dolorosa?
En realidad la lipoescultura de joroba de búfalo no ha de ser dolorosa, viendo que se practica bajo anestesia local y sedación; no obstante, ciertas personas acostumbran a ser más sensibles que otras, con lo que pueden presentar alguna molestia mas nada inaceptable.
Algunas personas que han plasmado sus creencias en distintos sitios Web de salud y clínicas estéticas después de efectuarse esta cirugía aseguran que no es dolorosa y los resultados se observan inmediatamente; si bien esto depende de la cantidad de la condición física de cada paciente.
Por supuesto, como todo procedimiento quirúrgico a lo largo del proceso de restauración el paciente puede presentar un tanto de dolor mas realmente no es nada inaguantable. En un caso así basta tratarlo con ciertos medicamentos calmantes vía oral para supervisarlo y reducirlo.
En el caso de una lipoescultura de joroba de búfalo el cuidado postoperatorio influye mucho para eludir la presencia de dolor.
Postoperatorio, restauración y cuidados de la cirugia joroba de bufalo
Una vez que se ha efectuado todo el procedimiento para extraer la grasa amontonada en la parte posterior del cuello, se procede a coser las pequeñas incisiones (generalmente requieren solo una puntada) y poner una gasa de protección en la zona tratada.
El postoperatorio y la restauración acostumbran a ser veloces toda vez que se adquiere con las instrucciones indicadas por el especialista y se cumpla el repose de cuarenta y ocho horas que requiere esta clase de procedimiento.
Es normal que se presente un tanto de inflamación y dolor en la zona tratada. Aun pueden presentarse ciertos instantes en los que se manifiesta una sensación de quemazón, la que es absolutamente normal.
Aun cuando el procedimiento es parcialmente veloz y la restauración no es nada prolongada es preciso cumplir ciertas pautas para eludir dificultades. Entre estas acciones se encuentran:
- No dormir boca arriba a lo largo de la primera semana; en un caso así es conveniente reposar de lado o bien boca abajo.
- Utilizar las bandas postoperatorias para asegurar la solidez y adaptación de los tejidos.
- Consumir apropiadamente los calmantes, antinflamatorios y antibióticos que indique el médico especialista.
- Realizar las curas tópicas al día que indique el especialista en las zonas de las incisiones (generalmente se receta bálsamo antibiótico).
- Evitar levantar objetos pesados mientras que el proceso de cicatrización acaba.
- Evitar hacer fuerza excesiva para correr objetos pesados.
- No hacer movimientos bruscos del cuello de arriba abajo o bien de un lado a otro.
- Al estirar los brazos deben hacer movimientos suaves que estimulen los tejidos de la zona sin generarles daño.
- No exponer la zona tratada al sol a lo largo de una semana después de la cirugía por lo menos, viendo que los tejidos tienden a quedar algo sensibles.
Generalmente en todas y cada una de las clínicas estéticas donde se practica la lipoescultura de joroba de búfalo se realiza un control postoperatorio para observar el proceso de evolución de los pacientes y de esta manera eludir cualquier posible complicación o bien efecto secundario.
Aun cuando este aspecto no está indicado como una condición sine qua non sí es conveniente empezar a consumir una dieta saludable baja en grasas y calorías, con la intención de prevenir de nuevo la capacitación de la joroba de búfalo.
También es preciso llevar una rutina de ejercicios cardiovasculares con la intención de progresar los procesos de circulación sanguínea y asistir al organismo a quitar naturalmente toda la grasa que resulte posible.
En ciertos casos esta cirugía no representa una cura terminante al inconveniente, especialmente tratándose de un cuadro por razones genéticas; no obstante, si se cumple con los tratamientos y el seguimiento conveniente es posible eludir que vuelva a aparecer ese bulto tan desapacible y poco estético tras el cuello.
¿Es segura la lipoescultura de la joroba tras los hombros?
El procedimiento quirúrgico que se efectúa a lo largo de la lipoescultura de joroba de búfalo es seguro toda vez que todo salga como se ha planeado, puesto que como es una cirugía en la que se aplica anestesia local y sedación no hay un mayor peligro como aquellos casos que requieren anestesia general.
Sin embargo, no se debe olvidar que toda cirugía, por muy pequeña que sea, acarrea una serie de peligros, semejantes como:
- Reacción a la anestesia local.
- Extracción de mucha cantidad de grasa.
- Deformidad en la zona.
- Formación de bultos de grasa localizada.
- Desarrollo de una infección.
- Adormecimiento o bien pérdida de sensibilidad en la zona (esto acostumbra a ser temporal).
- Formación de coágulos de sangre en la zona.
- Inflamación anormal del área tratada.
En realidad el porcentaje de experiencias de este género de dificultades acostumbra a ser bajísimo y depende de otros factores como la naturaleza de la piel del paciente y la manera como reacciona su cuerpo frente al procedimiento.
No obstante, los buenos resultados de esta clase de cirugías dependen en buena medida de los cuidados postoperatorios que se cumplan. Por esta razón, lo más conveniente es continuar adecuadamente las instrucciones que da el especialista ya antes y tras hacer la intervención quirúrgica.
Otro factor esencial es efectuarse estos procedimientos en clínicas estéticas especializadas que cumplan con las certificaciones precisas y un conjunto de profesionales con buena experiencia y reputación, puesto que de esto asimismo depende que los resultados logrados sean los aguardados por el paciente.
En ese sentido, tratándose de la salud el bienestar es lo primero. Incluso cuando sean un tanto más costosas lo mejor es contratar los servicios de clínicas de buena reputación que garanticen el bienestar de sus pacientes ya antes, a lo largo de y tras los procedimientos quirúrgicos practicados.
¿Cuál es el coste de la operación dorsocervical? ¿cuanto cuesta una operación de joroba?
Conocer precisamente qué coste tiene una lipoescultura de joroba de búfalo es algo complejo, tomando en cuenta que hay una gran pluralidad de clínicas y centros estéticos que hacen este género de cirugía y en dependencia de distintos factores establecen los costos.
Incluso ciertos de estos centros ofrecen bultos de procedimientos invasivos y no invasivos para conseguir mejores resultados, los que pueden ser financiados o bien deben pagarse de contado… todo depende de la clínica y, en una gran parte, de la reputación de los especialistas que allá trabajan.
No obstante, al pesquisar un tanto sobre el precio operación joroba de búfalo puede observarse que puede fluctuar entre los1500 y dos mil euros. Una de los beneficios es que es una cirugía en la que los resultados se observan de forma prácticamente inmediata y la mayor parte de los pacientes queda satisfecha con los resultados.
¿Cuanto cuesta una liposucción de joroba de búfalo en México?
Rellena nuestro formulario y rápidamente nos pondremos en contacto contigo para pasarte un presupuesto personalizado.
Ante cualquier problema de salud o en el caso de especificar consejo, debes acudir a un profesional médico. La información de este blog es complementaria y no debe ser tomada como asesoramiento profesional.
Esta giba posterior del cuello se presenta principalmente en los pacientes obesos o en los que reciben tratamiento a base de corticoides, es un procedimiento que es muy tolerable para llevarse a cabo bajo anestesia local y como paciente ambulatorio con resultados permanentes.