¿A que edad te empieza a salir barba?
Una gran parte de la población masculina desarrollamos vello facial entre la edad de 14 y 23 años, algunos más pronto o más tarde, pero generalmente se mantendrán en estos rangos, seguramente te estas preguntando que factores o como hacer crecer la barba a temprana edad si todavía eres adolescente (me refiero a una edad entre 17 años o próximo a cumplir la mayoría de edad) te preguntaras:
¿cómo hacer crecer la barba en un adolescente? Pues yo te lo explicare en seguida.
Cada persona tiene folículos pilosos en el rostro; algunos más que otros, siendo éstos últimos los que poseen una barba muy abundante. Sabiendo esto podemos decir que la cantidad de barba que poseas debes a la densidad de folículos pilosos que tengas en la piel del rostro.
El folículo piloso es el sitio donde nace el vello; a algunos hombres les brota hasta 3 vellos del mismo folículo, por esta razón entre más folículos poseas, mucho más tupida, cerrada, prominente y poblada será tu barba.
Tal vez una pregunta se te vino a la cabeza, y quizás es la misma que se hacen muchos de los hombres, ¿si todos poseemos folículos pilosos, por qué a mí no me crece la barba como a los demás?
A continuación, te enumeraré varios factores que pueden ser los causantes, y te aseguro que los desconoces; así que cuando los sepas, tú mismo podrás ayudarte tomando las mejores decisiones para que los controles.
Déjame contarte una buena noticia que de seguro quieres oírla: el tratamiento para crecimiento de barba MELLÖV podrá ayudarte si tu sufres de alguna de las condiciones que te mencionare a continuación; mejorando tu calidad de vida muy significativamente.
A continuación, te mencionaré las causas que imposibilitan el crecimiento de una buena barba y es por estas razones que no te crece la barba como tu deseas o la tienes escasa por diferentes partes del rostro:
- Genética
- Alopecia
- Foliculitis
- Dermatitis seborreica
- Pseudofoliculitis
- Tiña
- Masturbación
- Edad
- Mala alimentación.
Te voy a contar un dato curioso que seguramente desconocías…. Sabías que el rostro de un adulto promedio con una buena barba tiene alrededor de 20 000 vellos?
Genética
Fíjate muy bien a tu alrededor y si observas que tu familia (padre, tíos, hermanos, primos, abuelos) no poseen gran cantidad de vello facial o si no tienen nada, es muy probable que tu tampoco puedas hacer crecer una barba, ¡y todo por culpa de la genética! …¿se escucha un poco decepcionante no? Pero tranquilo amigo mío, para eso está el Bálsamo MELLÖV y si tu familia no es barbada, los sorprenderás cuando te vean como un auténtico vikingo.
Alopecia
Esta enfermedad afecta directamente a nuestro vello facial y a nuestra piel en sí, no solo al cuero cabelludo (cabello).
Te comentaré un poco acerca de esta condición: consiste en la pérdida de cabello o del vello de la barba en ciertas partes del cuero cabelludo o rostro, respectivamente. Puedes perder tu barba progresivamente, así se irán quedando espacios vacíos en tu rostro o puede suceder que los vellos sean demasiado finos en la zona que estás perdiendo vello facial.
Pero tranquilo amigo mío, no tienes de que preocuparte ya que la alopecia de la barba si es curable siempre y cuando la trates a tiempo.
MELLÖV BÁLSAMOseguramente te sanará si posees una alopecia de barba.
Esta es una enfermedad en la cual se produce una inflamación considerable en el folículo piloso, brevemente te explicaré lo que provoca dicha enfermedad: cuando el folículo esta inflamado impide que el vello crezca sano es decir no es capaz de soportar el crecimiento, debido a esto el vello crece sin rumbo fijo con el riesgo de curvarse y crecer dentro de la piel. Cuando se lo afeita puede ocurrir una infección con alguna bacteria como el estafilococo. Por este motivo debes afeitarte con mucho cuidado siempre.
Dermatitis seborreica
Esta enfermedad es una variación de la dermatitis, cuando se sufre de dermatitis seborreica se forman partes de piel seca y escamosa en la barba, lo cual provoca que los folículos pilosos se inflamen, produciéndose así acumulación de grasa en el folículo y obstruyéndolo. Esto afectará de manera negativa el crecimiento del vello facial.
Pseudofoliculitis
Esta enfermedad afecta comúnmente a los hombres que tienen una barba densa, gruesa y rizada. Ten mucho cuidado con lo que te voy a decir y tenlo en cuenta el momento que te vayas a afeitar: no hacerlo a contrapelo, es decir en dirección contraria a la que crece el vello. Esta condición a veces ocurre porque los vellos no saben cómo reaccionar al afeitado a contrapelo, y por inercia se vuelven a incrustar en la piel, de manera que produce inflamación en la piel y en el folículo piloso, la cual va empeorando a medida que el vello crece; si se deja avanzar esta enfermedad provoca una foliculitis secundaria, la cual ya requiere de un tratamiento antibiótico en la mayoría de los casos.
Una sugerencia para aquellos que tengan un vello encarnado, es que dejen de afeitarse cuando vean que su rostro esta irritado (infectado) hasta que la inflamación desaparezca, y ahí si proceder nuevamente con el afeitado, pero de manera cuidadosa afeitando solo en la dirección que crece el vello facial para que no se produzca otra vez una inflamación.
Tiña
Esta enfermedad es una infección fungicida provocada cuando un hongo que se encuentra en el cuerpo crece y se multiplica en la piel; cuando se la adquiere en el rostro produce la pérdida de vello facial. Tu puedes identificar si padeces esta enfermedad cuando la piel se torna de un color rojo grisáceo con descamaciones, produciendo la falta de vello en las zonas del rostro donde ataca esta enfermedad. Si no se trata esta enfermedad a tiempo, puede ser irreversible. Además el tratamiento se vuelve tedioso debido a que es vía oral y la duración es de 1 a 3 meses por lo general.
Masturbacion y barba: ¿existe relación entre la masturbacion y crecimiento de la barba?
Como ya sabemos la testosterona es la hormona producida por los testículos encargada de los rasgos masculinos como la barba, el vello corporal y facial, la voz; en sí, los rasgos que nos caracterizan como hombres.
La masturbación afecta gravemente el crecimiento del vello facial, ya que cada vez que nos masturbamos descargamos semen; esto disminuye los niveles de testosterona y zinc, debido a que el cuerpo la utiliza para reponer el semen gastado luego de la eyaculación. Por lo tanto, masturbarse afecta el crecimiento de la barba ciertamente.
Una buena forma de elevar los niveles de testosterona es dejar de masturbarse o tener relaciones sexuales por un periodo de 4 semanas (es duro, lo sé), otra forma es el zinc, el cual debe ser tomado vía oral.
Estudios demuestran que después de 7 días de abstinencia sexual los niveles de testosterona se elevan hasta un 146%.
Después de mirar contenido sexual explícito (pero sin estimulación física), existe un aumento promedio del 35% en los niveles de testosterona debido a la excitación que causa, él solo ver pornografía o pensar en sexo aumenta los niveles de testosterona.
En definitiva, se ha comprado una relación directa masturbacion barba, y es una de las cosas que impiden el crecimiento de la barba.
La gran pregunta es: ¿si dejo de masturbarme me crece la barba? Lo más óptimo es mantener estos niveles elevados para mejorar el crecimiento del vello facial.
Edad
El vello facial comienza a brotar en la etapa de la pubertad y en la adolescencia, así que si tu sigues en esta etapa no es seguro saber si tendrás o no una buena barba, es un tabú como el de la estatura, nada está dicho. Para todo habrá algún producto que te ayudará a obtener lo que deseas.
Una edad referencial son los 25 años, que es cuando los hombres dejamos de crecer en estatura y el máximo potencial genético de barba ha madurado completamente.
Mala alimentación
La alimentación es algo fundamental en el crecimiento del vello facial. Si consumimos pocos nutrientes y vitaminas jamás podremos conseguir la barba que deseamos. Es por eso que la alimentación es uno de los factores más importantes que se debe complementar con el Bálsamo MELLÖV para lograr los mejores resultados.
Debes procurar tener una dieta balanceada, la cual contenga ciertas vitaminas y minerales que ayuden al crecimiento del vello facial, aquí algunos nutrientes: Vitamina A, Vitamina B3, Vitamina B5, Vitamina B6, Vitamina B12, Vitamina C, Vitamina E, Biotina, Zinc.
Búsquedas Relacionadas:
- debo dejar la masturbacion para que me salga barba
- masturbarte afecta el crecimiento de la barba
- que se debe tomar de hornona para crecer bello de la cara