Los factores que causan predisposición para la aparición de celulitis pueden ser genéticos, alimentarios, neurovegetativos, tóxicos, farmacológicos, mecánicos y vasculares o sociales y de régimen de vida.
Factores genéticos
La tendencia familiar a padecer celulitis es manifiesta, así como la tendencia racial. La raza caucásica es la más predispuesta y la raza asiática la que menos.
Factores alimentarios
El consumo alto de grasa o hidratos de carbono favorece la aparición de celulitis.
Factores neurovegetativos
Algunos transtornos emotivos, como la ansiedad, pueden inducir la aparición de distonía neurovegetativa, con liberación de catecoláminas y afectación de la microcirculación periférica que afectaría al tejido graso.
Factores metabólicos
Algunos trastornos como enfermedades hepáticas o diabetes pueden colaborar en el desencadenamiento de la aparición de la celulitis.
Factores tóxicos
Por ejemplo, la ingesta de alcohol, el tabaco, las hipercolesterolemias, las hiperuricemias o el estreñimiento.
Factores farmacológicos
Sustancias como los anovulatorios, los anti inflamatorios, los somníferos o los ansiolíticos pueden inducir la alteración de la sustancia fundamental extracelular.
Factores mecánicos y vasculares
Como posturas agotadoras sostenidas, alteración de la circulación por varices, traumatismos repetidos, pueden favorecer la aparición de la celulitis.
Factores sociales y de régimen de vida
El tabaco, el alcohol, la falta de sueño, el embarazo, la ropa ajustada o la menstruación, pueden afectar la micro-circulación y favorecer la aparición de la celulitis.