¿QUÉ ES?
Es el procedimiento quirúrgico con el cual se reposicionan los tejidos mamarios que han perdido su forma y posición. Generalmente posterior a uno o varios embarazos, a pérdidas importantes de peso y al proceso natural de envejecimiento, entre otras causas.
Cuando se tiene tejido mamario suficiente, es posible reposicionar las mamas con un adecuado volumen. Sin embargo, cuando el tejido es insuficiente, es necesario realizar un procedimiento quirúrgico combinado, colocando también implantes mamarios de silicona.
¿EN QUIÉN O POR QUÉ ESTÁ INDICADO?
1.- Cuando la mujer considera flácidas y caídas sus mamas (ptosis mamaria).
2.- Cuando las areolas y pezones se dirigen hacia abajo.
3.- Cuando una de las dos mamas es flácida, caída, con la areola y pezón dirigido hacia abajo. En ocasiones ambas mamas con flacidez, caída y pezón dirigido hacia abajo, sin embargo, en diferentes porcentajes.
4.- Con fines reconstructivos (Solo en ciertos casos)
PACIENTE IDEAL
Paciente sana y emocionalmente estable, dispuesta a obtener un cambio. Debe comprender y aceptar que este procedimiento puede cursar con riesgos y complicaciones. Generalmente aquella que ha pasado días, meses e incluso años deseando de forma consciente y realista, un cambio con el cual adquiera beneficios en su autoestima y estilo de vida.
ANESTESIA
Generalmente es regional, por medio de bloqueo subaracnoideo (mitad del cuerpo, estando usted despierta o sedada).
Se realiza anestesia regional mixta, con bloqueo subaracnoideo y bloqueo epidural, cuando la duración del procedimiento es mayor a 3 horas. Por ejemplo, cuando la cirugía es combinada con otros procedimientos como la abdominoplastía y lipoescultura, entre otras.
La anestesia general balanceada con intubación orotraqueal, se realiza solo cuando está indicada con base a fundamentos del anestesiólogo.
De acuerdo a múltiples factores, es posible que el cirujano o el anestesiólogo cambien o modifiquen su plan de anestesia.
CIRUGÍA E IMPLANTES
Este procedimiento se realiza estrictamente dentro de un quirófano, que cumpla con todos los requerimientos necesarios para su seguridad.
En el caso de la pexia mamaria sola, o combinada con colocación de implantes, las Incisiones son amplias. Estas pueden ser desde circulares alrededor de toda la areola, hasta en forma de “T” INVERTIDA o ANCLA. Sin este tipo de incisiones, es imposible reposicionar los tejidos de la mama.
Cuando el tejido mamario es insuficiente para dar un volumen y forma adecuada a las mamas, se colocan implantes mamarios de silicona. Los implantes pueden ser colocados debajo de la glándula mamaria (subglandulares), debajo de la fascia que cubre el músculo pectoral mayor (subfasciales) y debajo del músculo pectoral mayor (subpectorales).
El tipo de implante, tamaño de implante, método de colocación y su posición, dependerán principalmente de las características anatómicas de la paciente. Esto se decide después de la evaluación médica, con base a la experiencia y criterio del médico.
En CIPIME® solo utilizamos implantes mamarios de silicona aprobados por autoridades sanitarias nacionales e internacionales.
Realizamos un meticuloso control del sangrado y colocamos siempre por precaución, un pequeño tubo de drenaje suave (con succión continua al vacio).
Finalmente, las heridas las suturamos por medio de suturas de material no absorbible.
RIESGOS Y COMPLICACIONES
En el área de la medicina, cualquier procedimiento médico quirúrgico o no quirúrgico, implica la posibilidad de cierto grado de riesgo, así como de posibles complicaciones. La gran mayoría de las pacientes, NO experimentan los siguientes riesgos y complicaciones, sin embargo, existe un riesgo latente.
1.- Sangrado y hematoma
2.- Infección
3.- Cambios en la sensibilidad del pezón y de la piel
4.- Cicatrización patológica como cicatriz hipertrófica y queloide
5.- Contractura capsular
6.- Reacciones alérgicas
7.- Sufrimiento de la piel
8.- Otras
RECUPERACIÓN
El grado de dolor varía en todos los pacientes, sin embargo este lo controlamos por medio de analgésicos para hacer su recuperación más cómoda.
Cursará con hinchazón (edema) y moretones (equimosis) durante las primeras 2 semanas. Posteriormente, estas manifestaciones irán desapareciendo progresivamente. Se recomienda no exponerse al sol, o fuentes de radiación de forma directa, durante este periodo de tiempo.
Cuando dejamos un pequeño drenaje suave, este se retira a las 48 horas posteriores a su cirugía.
En la mayor parte de los casos utilizamos suturas de material absorbible, por lo que no es necesario someterla a la incomodidad de retiro de suturas.
Durante 3 o 4 semanas utilizará un sostén especial de recuperación postoperatoria, proporcionado dentro del paquete de su cirugía.
Dependiendo de su evolución, usted podrá retornar a su trabajo o labores cotidianas 2 semanas después de la cirugía.
NO se recomienda realizar actividades físicas intensas como deporte o cualquier tipo de ejercicio, hasta después de 4 semanas.
El resultado final definitivo, dependiendo de su evolución (grado de dolor, grado de inflamación, tipo de cicatrización, etc.), lo podrá observar entre 1 y 3 meses.
IMPORTANTE
Si usted fuma, suspenda el tabaquismo 30 días antes de su cirugía y 30 días después de su cirugía. NO se exponga a cualquier tipo de humo durante ese periodo de tiempo. El humo compromete de forma importante la circulación sanguínea y por lo tanto la adecuada recuperación de los tejidos.
Suspenda consumo de Aspirina, Vitamina E, Ginkgo biloba 30 días antes de su cirugía y 30 días después de su cirugía. Estas sustancias alteran la coagulación de la sangre; favoreciendo sangrado, hemorragias o hematomas durante o después de la cirugía.
Este procedimiento, puede realizarse de forma combinada con otros procedimientos quirúrgicos como: cirugía de nariz (rinoplastía), aumento mamario, lipoescultura, abdominoplastía, otros.
Hasta el momento NO existe evidencia científica, que justifique o demuestre, la relación entre el Cáncer de Mama y los implantes mamarios de silicona. Por esta razón, las autoridades sanitarias nacionales e internacionales han permitido el uso de implantes mamarios de silicona.
Cuando el paciente tiene suficiente tejido glandular mamario, después de este procedimiento quirúrgico, NO se altera la producción de leche en el periodo de lactancia, posterior al embarazo.
La duración de los implantes es muy variada. Se tienen registros de pacientes que no han mostrado problemas 20 o 30 años después de su cirugía. Se recomiendan revisiones periódicas después de: 1 mes, 3 meses, 6 meses, 1 año, 5 años, 10 años, o inmediatamente al detectarse alguna molestia o problema.
Los Médicos Cirujanos Oncólogos y Radiólogos, ya están familiarizados con pacientes que cuentan con implantes mamarios. Debido a su gran experiencia, no representa mayor obstáculo para realizar estudios como la mamografía e interpretar los resultados.
Es recomendable que converse con el médico y resuelva cada una de sus dudas el día de su consulta.
Te esperamos en CIPIME®