¿Qué es la rinoplastia o intervención de nariz?
La intervención de nariz fundamentalmente en una intervención quirúrgica en donde son resueltos problemas estíticos, el hueso que sobresale del dorso de la nariz que se asimila a una joroba, la gibia ósea, desviaciones hacia la derecha o izquierda en cuanto a la totalidad de la nariz malformaciones que son congénitas, como secuelas del labio, paladar hendido entre otros factores que son genéticos y las que son adquiridas por enfermedades o traumatismos.
Cuando se habla de la Rinoplastia y se opta por realizar este procedimiento, se buscan soluciones para la nariz obstruida por la tensión excesiva que esta lleva consigo, una desviación del septum o tabique nasal, en este caso nos referimos a la septoplastiaque es una cirugía que es practicada con la finalidad de corregir en su totalidad cualquier problema que estemos experimentando hallada en la zona del tabique nasal ubicada en su interior donde se separan las fosas nasales.
Por otro lado la intervención de nariz busca devolver la armonía de la apariencia facial buscando un resultado óptimo para que la nariz siga los rasgos de la cara, una de las funciones que se cumplen también dentro de la Rinoplastia es dejar la nariz como si no hubiera sido operada, anteriormente la septoplacia era realizada por un otorrinolaringólogo que solventaba los problemas de funcionalidad nasal Mientras que la Rinoplastia estética se realizaba por cirujanos plásticos o cirujano maxilofacial.
La Rinoplastia tiene una constancia desde aproximadamente 600 a.C donde la edad moderna de esta comenzó en el siglo XIX cuando el otorrinolaringólogo norteamericano J.O Roe hace publica su técnica de cómo reducir la nariz mediante incisiones intranasales, aunque el Dr. Dieffenbach habla sobre el abordaje a la nariz y acota que siempre se habían realizado mediante cortes o incisiones externas, todo esto puede influir en cuanto cuesta una rinoplastia.
Durante el siglo xx se comenzó a desarrollar la percepción de una cirugía integral que resolviera los problemas funcionales, estéticos y reconstructivos de la nariz, hoy día la Rinología que es parte de la Otorrinolaringología se especializa medicamente en contemplar la nariz y todos sus anexos en todos los diferentes puntos de vista que abarca este, mientras que la cirugía plástica solo es atendida por especialistas que solventan la mayor parte del problema nasal en una única intervención.
La intervención de nariz consiste en trabajar en la modificación de la nariz dependiendo en que pueda disminuir, aumentar o cambiar la estructura, punta y dorso puede ser más o menos estrecha en el ensanchamiento de los orificios y la corrección de cualquier tipo como antes mencionamos ya sean problemas congénitos, respiratorios o traumáticos.
Una de las cosas que debemos saber sobre este procedimiento quirúrgico es que podemos mejorar nuestra apariencia como también mejorar cualquier condición que presentemos, antes de tomar la decisión de hacer una intervención de este tipo se tienen que pensar cuidadosamente ya que por lo general hay que informarse bien en donde nos estamos metiendo ya que esto es muy delicado y no siempre sale con lo que esperamos o deseamos.
Como podemos saber si somos los indicados para la operación de nariz, primero debemos considerar la edad y estar físicamente saludable y estables psicológicamente, tener en cuenta que los cirujanos prefieren no operar a personas jóvenes entre los 13 y 15 años si no hasta que hayan cumplido por lo menos entre los 14 y 15 años para las chicas y para los chicos un poco más después de la edad promedio de las chicas por último se debe considerar si realmente se está preparado para esta cirugía de la nariz y si es algo que se desea verdaderamente ya que a veces puede ser un poco traumático al tener este tipo de experiencia.
Una de las intervenciones más habituales en el rostro es la rinoplastia en nariz ancha, la mejor alternativa para conseguir un perfil libre de complejos. Una nariz muy prominente, desviada o con una punta demasiado afilada se puede solucionar fácilmente con una rinoplastia.
En este artículo nos vamos a centrar en los casos en los que una nariz excesivamente ancha, bien sea por tener una punta muy prominente o por un contorno excesivo, es motivo de complejos que afectan incluso a la salud emocional.
Este es el caso especialmente en las mujeres, pues una nariz ancha se tiene por un rasgo masculino, ya que los rasgos femeninos se relacionan con lineas más finas y suaves.
Es por eso que la rinoplastia en nariz ancha es una de las operaciones de cirugía estética más solicitadas.
La rinoplastia, también conocida como “el trabajo de la nariz” es la cirugía de re-configuración de la nariz. A veces, las estructuras internas de la nariz se ven afectadas, y los resultados van más allá de la cosmética, ayudando a mejorar la respiración del paciente (como en el caso de un paciente con un tabique desviado). El objetivo de la rinoplastia es traer a la nariz en armonía con la estética agradable de las características faciales.
¿Quién es un buen candidato?
Los mejores candidatos para la rinoplastia son aquellas personas que disfrutan de una vida saludable, en lo posible no fumadores y que ven positivamente a los cambios que se llevarán a cabo en la operación. Los que pueden beneficiarse de los procedimientos de la rinoplastia son aquellos que sienten que su nariz es demasiado grande, bulbosa también asimétrica, demasiado plana, demasiado amplia, o simplemente no está en armonía con las proporciones de sus otras características. También la rinoplastia puede ser buscada por aquellos que han tenido una nariz rota (que resulta en una nariz torcida) o aquellos con problemas respiratorios causados por problemas anatómicos dentro de las fosas nasales.
Consideraciones prequirúrgicas
Su cirujano le pedirá casi seguramente un análisis de pruebas de laboratorio para confirmar su estado de salud antes de operar. Quizás podrá recomendarle también algunos medicamentos a tomar cerca de la operación. También es muy importante que evite la aspirina, muchos fármacos anti-inflamatorios y suplementos de hierbas en las 2 semanas antes de la cirugía deben ser eliminados porque pueden generar un aumento en el sangrado.
Cuidados post-operatorios
Por lo general, la rinoplastia se realiza de forma ambulatoria. Después de la cirugía, la nariz se llena con una gasa estéril, y en la mayoría de los casos, la nariz se equipa con una férula para mantener los huesos y cartílagos en su nueva posición hasta la curación completa. Esta férula se retira después de aproximadamente una semana. La inflamación es importante con la rinoplastia, y usted puede experimentar moretones en las mejillas o alrededor de los ojos. Si usted no tiene suturas solubles, su cirujano le quitará los puntos de sutura en una visita de seguimiento, por lo general 3-7 días después de su procedimiento.
La recuperación y el tiempo de inactividad
La mayoría de los pacientes pueden regresar al trabajo después de 7-10 días generalmente. Sin embargo, para las primeras semanas después de la cirugía, se debe evitar agacharse, levantar objetos pesados, o participar en cualquier ejercicio vigoroso. También tendrá que dormir con la cabeza elevada por una o dos semanas, y debe evitar exponer su nariz a la luz solar directa durante los primeros meses, debido a la mayor sensibilidad. Si usted necesita usar lentes, puede necesitar modificaciones especiales de apoyo con el fin de usarlos de manera segura durante el periodo de cicatrización. Estas directrices pueden variar mucho, siempre siga las recomendaciones de su cirujano.
Riesgos y complicaciones
Los riesgos y posibles complicaciones incluyen: cicatrices adversas, sangrado excesivo o hematomas, pérdida de la piel (muerte del tejido), coágulos de sangre, entumecimiento u otros cambios en la sensibilidad o picazón intensa, riesgos de la anestesia, decoloración de la piel, edema persistente (hinchazón), irregularidades de la piel del contorno, decoloración de la piel y la hinchazón, problemas respiratorios y necesidad de cirugía adicional.
Después de la cirugía, debe inmediatamente llamar a su cirujano si se presenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, latidos cardíacos inusuales, sangrado excesivo.
Complicaciones de una rinoplastia
La operaciones de nariz es un proceso quirúrgico por el cual se debe pasar con la ayuda de profesionales especializados y capacitados en esta área, es una cirugía que se realiza en la nariz de personas que sufran de problemas respiratorios o solo por estética, en muy pocos casos pueden surgir complicaciones de una rinoplastia.
Algunas pueden ser las infecciones o hemorragias las cuales no son muy comunes y pueden causar la necesidad de realizar pequeñas intervenciones para corregir detalles posteriormente. Es normal sentir cierto dolor tras la operación, pueden presentarse vómitos y meningitis. Es necesario que se clasifiquen por secciones las diferentes complicaciones de una rinoplastia de este tipo.
Refiriéndonos a las heridas, una de las complicaciones que causa sufrimiento es la epidermolisis lo cual genera una pérdida parcial o total de la piel, dificultades en las partes blandas, las mucosas y el cartílago. Las infecciones que se convierten en abscesos, condritis o celulitis que ocasionan fuertes daños y dolores a los pacientes que la sufren, aparte de los hematomas o hemorragias.
La inflamación que puede presentarse en casos especiales puede ser muy severas y son causadas por la intolerancia a la sutura o por la dermatitis en consecuencia del uso de pomadas o hasta del mismo adhesivo utilizado para el vendaje y recuperación del paciente.
Una de las complicaciones de una rinoplastia luego de realizarse una rinoplastia de acuerdo con su cicatrización es que pueden aparecer fibrosis o nódulos fibrosos los cuales pueden volverse persistentes, pueden existir problemas en los bordes y presentarse pigmentación de la piel o despigmentación.
No todos los organismos son iguales y no todas las cicatrizaciones son iguales, es probable que en algunos casos la operación tenga una cicatrización lenta y antiestética y en otros casos que sea todo lo contrario, esto también puede afectar los bordes de la nariz.
Las complicaciones de una rinoplastia son muchas, estas pueden ser también de alteraciones neurológicas que van desde la sensibilidad pasando por la picazón y el dolor que suele ser local o regional en el área afectada como los pómulos y los ojos. Otras alteraciones son las musculares causando atrofia o hipertrofia y hasta retracción tendinosa.
Algunas secuelas estéticas que se evidencian luego de una rinoplastia pueden surgir por alteraciones del tamaño y quedaría asimétrico y nada igual a lo solicitado, grande, pequeño, ancho, largo, corto, grueso, en cuanto a la forma también puede quedar irregular o saliente, desviarse o dislocarse.
Básicamente la cirugía es como cualquier otra intervención quirúrgica, puede Salir bien pero también hay posibilidades de que se complique tanto en el proceso como en la recuperación. Es necesario seguir las recomendaciones y cumplir con los medicamentos recetados por el medico que ha realizado la operación.
Pueden aparecer infecciones o sangrados mayores a lo normal y en algunos casos se pueden tener reacciones poco comunes ante la anestesia. La base de la nariz esta compuesta por huesos y la parte blanda son cartílagos los cuales en ocasiones se pueden curar anormalmente produciendo inflamaciones y causando el regreso a la sala de operaciones.
Los injertos requeridos en la rinoplastia puede curarse incorrectamente también causando curvaturas no deseadas y distorsionar los resultados. Como regla las heridas deben estar dentro de la nariz, solo si la operación será para reducir los orificios, quedaran cicatrices por fuera, que con el tiempo serán imperceptibles a la vista.
En general es obligatorio estar seguro y médicamente recomendada esta intervención, si es netamente estética debes tener en mente que puede tener riesgos, pero si sigues las instrucciones, recomendaciones y cumples los tratamientos como debe ser, estarás menos propenso a sufrir todas estas complicaciones.
RINOPLASTIA, ¿VENTAJAS O DESVENTAJAS?
La operación de nariz es una de las cirugías que mejores resultados puede tener a nivel estético y general, ya que la nariz suele tener un gran impacto en nuestro aspecto y rostro, gracias a la Rinoplastia abierta hemos podido solventar problemas sumamente graves que se concentran en esta zona.
Es sorprendente como son más la cantidad de hombres que piden y asisten a una consulta con un especialista para una operación de nariz que las mujeres, muchas de las cosas por las cuales deciden asistir es porque no se sienten a gusto por cómo es la expresión de su rostro en parte condicionada por su nariz buscan informarse acerca de cómo corregir una desviación del tabique, tamaño de la nariz, reducción de gibia o mejorarla más estéticamente en la punta.
Dentro del procedimiento no está demás decir que se maneja con dos técnicas, Rinoplastia Abierta y Rinoplastia Cerrada, la abierta es aquella donde las cicatrices son internas por lo que solo podemos apenas distinguirlas esta intervención se lleva a cabo por las fosas nasales, ahora cuando es una Rinoplastia Cerrada se trabaja sobre el hueso directamente y el cartílago cuando aumenta la presión.
Son sin duda algunos de los múltiples problemas que se pueden solucionar con una cirugía de nariz, debido a la técnica que utilizan estos el poder tener acceso a cualquier zona de la nariz es ya un alivio para el especialista, es por ello que la cirugía al momento de la intervención se hace más fácil de manejar sin tener complicación alguna.
Como sabemos la Rinoplastia Abierta se utiliza más que todo en algunos casos que son concretos en segundas intervenciones donde hay que volver a tratar la zona para retocar debido a un resultado no deseado o necesidad de una segunda operación por otra situación que presente, los casos que tienen complejidad por problemas que son concretos y de máxima complicación obtienen un resultado positivo de esperarse.
Ahora bien los que pasan a casos de reconstrucción y cirugías reparadoras causadas por accidentes automovilísticos o por alguna deformación, optan por la Rinoplastia u operación de nariz abierta, por lo cual el cirujano tiene una mejor visualización en la zona de la nariz y una facilidad para dar con el problema que va a resolver.
Lamentándolo mucho cuando se va a ser una intervención quirúrgica de cualquier tipo o de cualquiera de estos tipos de Rinoplastia existentes la cual mencionamos anteriormente, tenemos que saber cuáles son las ventajas y desventajas que existen, en el caso de la Rinoplastia u operación de nariz son las siguientes.
LAS VENTAJAS DE LA OPERACIÓN DE NARIZ
La facilidad que posee el cirujano a la hora de llevar a cabo la intervención dándole una vista total de todo el proceso.
Permitir al momento de la cirugía reconocer y corregir las asimetrías.
Hacer posible una adecuada adaptación de los injertos.
Facilitarle al cirujano en especial en las intervenciones complicadas el no tener ninguna complicación de ninguna naturaleza.
Permitir llevar con facilidad una cirugía reconstructiva para el mejoramiento de la imagen, siendo que la Rinoplastia es el remedio exacto para los que tiene problemas respiratorios igualmente.
LAS DESVENTAJAS DE LA OPERACIÓN DE NARIZ
Puntos rojos que son provocados por la intervención e inflamación de la nariz por más de un mes.
Cicatrices.
Problemas respiratorios y si este es el caso entonces hay que hacer una cirugía nueva.
Por último la pérdida del sentido olfativo en algunos casos.
Puede haber en un momento determinado una hemorragia que es producida cuando no son cauterizados los vasos sanguíneos o capilares.
Exposición del material de sutura.
Presentar en el proceso de la cirugía obstrucción nasal.
Costos
El costo promedio total de una rinoplastia varía entre $4,500 y $7,500 (precio en dólares), aunque las tarifas pueden variar desde $3,000 y $12,000, en gran parte en función de la zona geográfica. Los costos tienden a ser mayor en función de la complejidad de la cirugía, y también suelen ser más altos si la cirugía es una rinoplastia secundaria (es decir, el paciente ha tenido cirugía nasal anterior). Los costos totales incluyen los honorarios del cirujano, la anestesia, servicio de honorarios, gastos de laboratorio y medicamentos.
¿En que varía el precio rinoplastia?
La rinoplastia es muy frecuente y elegida por grandes cantidades de personas en el mundo, ya sea por la tendencia de tener una nariz perfecta esta expandiéndose por toda Europa y en America es la mas realizada tanto en hombres como en mujeres, el precio rinoplastia es variante en distintos países del mundo.
Existen dos maneras de realizarse una rinoplastia; una es con un procedimiento quirúrgico que es invasivo ya que se adentra en las cavidades nasales para corregir cualquier imperfecto y otro que es sin cirugía que consiste en inyectar injertos de relleno para equilibrar o emparejar las anomalías.
El precio de la rinoplastia puede variar también por diversas cosas, las instalaciones y reputación del medico, el país y el tipo de anestesia o cosas como pueden ser una rinoplastia nariz ancha. Dependiendo de los países se valoran en los siguientes precios, en Estados Unidos fluctúan desde $4.000USD hasta $7.000USD, en España el precio rinoplastia oscila a partir de los € 3.000 EUR.
La reputación del medico mas experimentado hará que su trabajo sea mas costoso que el trabajo de uno recién graduado o con muy poca practica. Las instalaciones de la clínica en la que se realizara la intervención en ocasiones no poseen maquinas necesarias para ciertos estudios, es decir, algunos estudios deberán ser realizados en otras instalaciones y estos tendrán un costo por separado.
Dependiendo del paciente, la anestesia puede tener una variación en la colocación y en el costo, ya sea anestesia general o local. Esta intervención es un proceso el cual inicia una semanas previas a la ejecución de la rinoplastia hombre o rinoplastia masculina manteniendo una dieta saludable para así lograr una recuperación rápida, consumiendo vitamina A y C, granos y proteínas, frutas y verduras y evitar consumir alimentos que restrinja el medico, todo esto es importante debido a que todo el mundo no puede permitirse el precio rinoplastia.
Es lógico que los gastos no terminaran con la operación, los costos adicionales estarán variando por los medicamentos recetados, los alimentos que debes empezar a consumir y las diferentes situaciones por las que tengas que pasar. Los alimentos eliminados en la mayoría de los casos suelen ser el jengibre, los que contengan vitamina E y otros que puedan dificultar tanto el proceso de la anestesia como la recuperación.
Los suplementos nutricionales también tienen que sumarse al precio rinoplastia, en algunos casos son retirados de la dieta de quienes acuden a una rinoplastia debido a que pueden retrasar la cicatrización y formar coágulos de sangre o afectar el flujo sanguíneo. Es necesario también consultar con el medico cirujano sobre todos y cada uno de los medicamentos que se suministran desde antes de la intervención quirúrgica.
Anestesia para la Intervención de Rinoplastia
A medida que pasa el tiempo es lógico que en el mundo todo vaya evolucionando, en el caso de la medicina y en este tema de la cirugía estética la cual involucra el tema de la rinoplastia, tocamos el tema acerca de la anestesia que se utiliza para la intervención.
TIPOS DE ANESTESIA
Existen varios anestésicos que se usan y que nos ponen a pensar un poco acerca de lo que sería adecuado al momento de colocar anestesia para una operación, este debate de opiniones nos ofrece dos opciones y hay que tomar en cuenta no solo la opinión del especialista sino tambien saber que le gustaría a la persona que se va a someter al proceso.
Por un lado tenemos la anestesia general y por el otro lado la anestesia local para la rinoplastia, es normal que esta inquietud se haga habitual por parte de los pacientes de querer saber que sería más conveniente para ellos durante la cirugía de nariz.
Para empezar a despejar esta inquietud y brindarles a las personas una información que los tranquilice un poco, empecemos por hablar del tipo de anestesia que se pueden usar para este proceso. Básicamente pueden ser 3 tipos de anestesia:
1. Local
2. Local de sedación profunda
3. General
Expliquemos un poco cada una de ellas para que las personas comprendan el proceso y lo que ofrece cada método.
Anestesia local
Por lo general se utiliza este tipo de método para la operación de nariz que se considera intervención pequeñas en donde se hace la resección de tumores y pequeños retoques estéticos. Debemos mencionar que prácticamente la mayoría de las operaciones en el rostro podrían llevarse a cabo con anestesia local sola o la que es combinada con sedación, gracias a su inervación sensitiva.
Para bloquear la percepción del dolor, solo habrá que inyectar el anestésico en la zona que va ser tratada por el cirujano, el cual utilizara lidocaína la cual es considerada menos toxica, en concentraciones del 0,5% al 1%.
Para prevenir el sangrado se hace uso de un vaso constrictor y que a su vez va a prolongar la duración del efecto de la anestesia, brindándola al especialista más tiempo para poder operar con tranquilidad.
Anestesia local con sedación
Por lo general es la anestesia que siempre es elegida por las personas, esto se debe gracias a la evolución que ha tenido la medicación en los últimos años y nos permite emplear este tipo de anestesia en casi todas las rinoplastias.
Se podrá evitar que la persona experimente dolor y a nivel emocional no sentirá que está siendo operado, manteniendo los reflejos.
Anestesia general
Este tipo de anestésico se administra cuando el especialista indica que no se puede hacer uso del método local. La elección dependerá del tipo de procedimiento, de la zona que va a ser operada, de las características que posea el paciente y de la duración de la intervención.
Es común que se anestesien pacientes que suelen ser ansiosos, deficientes o en niños, cuando se trate de estos casos se optara por el uso de este anestésico en específico.
No solo se usa cuando van a ser operados pacientes muy nerviosos, también se elige esta opción cuando el cirujano y el anestesista no son muy hábiles, por eso es mejor que el operado se mantenga completamente dormido.
Para garantizar la respiración se le coloca un tubo endotraqueal a la persona, el cual debe estar bien asegurado y ser vigilado para evitar el movimiento, este tubo también evitara la aspiración de sangre. Después de la operación, con el paciente despierto se deberá retirar el tubo para que respire por la boca.
Recuperación de una operación de nariz o rinoplastia sin cirugía
Para el postoperatorio de la rinoplastia e incluso antes de la operación deben ser eliminados el tabaco y el alcohol o al menos dos semanas antes, por la razón de que causa obstrucción en el flujo sanguíneo reprimiendo al oxigeno de su circulación rápida y necesaria. Para las personas que son fumadores desde hace ya un buen tiempo antes de la operación tendrán una recuperación y cicatrización más larga y lenta, e comparación con quienes han llevado una vida relativamente sana y sin vicios.
Esto se debe a que el organismo esta preparado para un desempeño regular y beneficioso en cualquier área, incluyendo la salud y los procesos quirúrgicos. Es importante seguir las indicaciones y evitar consumir alcohol y tabaco incluso después de la operación.
Los beneficios pueden variar desde la corrección de fracturas por accidentes, malformaciones o problemas respiratorios causados por diversas razones, también se evidenciaran otros beneficios dependiendo de los gustos de las personas que se sometan a esta clase de intervenciones para obtener un resultado netamente estético.
De principio a fin debe existir una valoración de las ventajas y desventajas (rinoplastia precio) y de la comunicación sincera entre el medico y el paciente, para lograr mejores resultados y satisfacer la necesidad de ambos.
La cirugía en nariz ancha para estrechar los rasgos
El resultado de una rinoplastia puede llegar a ser espectacular. Solamente hace falta contar con el personal adecuado y con suficiente experiencia que transmita confianza, algo que tiene una gran importancia en este tipo de operaciones.
Cuando se trata de estrechar al contorno de la nariz es probable que el cirujano recomiende una rinoplastia abierta que permita el acceso al tabique nasal y los orificios, para hacer un modelado completo que ofrece resultados más que aceptables.
Si el perfil de la nariz es chato en cambio, quizás se decante por una rinoplastia cerrada que requiere de menos tiempo de recuperación.
En cualquiera de los casos, el tiempo de reposo después de una rinoplastia en nariz ancha es bastante llevadero porque se coloca una escayola y en un par de días se puede recuperar el ritmo normal de actividad, siempre procurando proteger la zona operada, como es evidente.
Cuándo merece la pena una rinoplastia en nariz ancha
Es importante tener en cuenta que esta rinoplastia es una operación de estética, y quienes se deciden por esta buscan un cambio en su imagen, pero manteniendo en su justa medida el cuidado de la salud e informándose sobre las consecuencias que puede tener la operación.
Los resultados son mucho más satisfactorios cuando se trata de pacientes que tienen una nariz excesivamente grande. Para estas mujeres la rinoplastia en nariz ancha es la solución idónea, que las hará sentirse mucho más femeninas y un poco cambiadas, aunque manteniendo el resto de sus facciones intactas.
No hay mayor satisfacción para un cirujano que comprobar cómo su paciente se mira en el espejo y sonríe con alegría mientras se sigue reconociendo.
Decir cuanto cuesta una rinoplastia es complicado porque depende de muchos factores como por ejemplo la localidad donde vives o el prestigio del especialista. Además ten en cuenta el nivel de la clínica porque el postoperatorio de rinoplastia es crucial para que sea satisfactorio.
Como en toda operación de este tipo tener un buen seguro de gastos médicos te ahorrará mucho dinero y quebraderos de cabeza.
Recomendaciones a la hora de realizarse una rinoplastia
Al igual que sucede con todas las operaciones de cirugía estética, hay que ponerse en manos de expertos cirujanos, en clínicas que cuenten con todas las garantías y estén legalizadas.
No es conveniente buscar solamente una clínica que ofrezca el precio más bajo, sino el mejor servicio para evitar problemas de salud y efectos indeseados. La rinoplastia antes y despues puedes ser complicada por eso no te recomendamos que cuanto cuesta una rinoplastia sea un aspecto decisivo.
Es triste ver cómo algunos pacientes de cirugía plástica han llegado a dejarse la vida en la mesa de operaciones por dejar que les operasen personas que no tienen la formación adecuada.
Aparte de la evidencia de buscar manos expertas, es vital también obedecer las recomendaciones del cirujano para que los resultados sean satisfactorios. Habitualmente las recomendaciones son las mismas:
- Guardar reposo durante las primeras 24 horas. No inclinar la cabeza porque se podría perder demasiada sangre y generar una inflamación excesiva. El postoperatorio de rinoplastia es muy importante.
- Pasados dos o tres días, el plazo que indique el cirujano, volver a consulta para ver cómo evoluciona la zona operada. Aplicar vendas frías varias veces al día para eliminar los posibles coágulos que se puedan producir.
- Habrá que dormir con la cabeza boca arriba durante ese mismo espacio de tiempo. Poco a poco se puede ir ladeando la cabeza, pero siempre con mucha precaución para no hacer daño la nariz.
- Pasada más o menos una semana se retira la escayola y los puntos, por lo que a partir de ese momento las molestias serán mínimas.
- En caso de utilizar gafas es recomendable esperar como mínimo un mes para volver a usarlas. Si es imprescindible su uso se puede hacer, pero sujetándolas con unas tiritas en los pómulos para que no presionen la nariz.
- Hay que evitar por todos los medios los movimientos bruscos , los deportes y la exposición al sol. El cirujano dirá cuándo es posible retomar este tipo de actividades de manera habitual.
Procedimientos complementarios
A menudo, la cirugía de rinoplastia se realiza en conjunto con otras cirugías para mejorar los resultados del paciente. Los procedimientos más comunes que se realizan conjuntamente con una cirugía de nariz es el aumento de la barbilla sobre el uso de un implante de silicona sólida. Esto se realiza para mejorar las proporciones y el perfil general de la cara del paciente.