En general podemos decir que a mayor volumen mamario deseado por las pacientes menores son las cicatrices que tenemos que realizar. Por otra parte, cuanto más caída esté la mama mayores serán la cicatrices.
Tipos de mastopexia
Podemos distinguir entre 3 tipos de lifting de pecho o mastopexia en función de la cicatriz realizada:
Mastopexia periareolar
En la mastopexia periareolar realizamos una cicatriz sólo alrededor de la areola. Es la técnica de elección cuando la mama no está muy caída y casi siempre va asociada al implante de una prótesis para compensar el aplanamiento de la mama que produce la cicatriz periareolar.
Mastopexia con cicatriz vertical
En la intervención de mastopexia con cicatriz vertical se asocia a la cicatriz periareolar descrita anteriormente una cicatriz vertical hacia abajo que con el tiempo suele ser una cicatriz de buena calidad y prácticamente imperceptible. En función del volumen mamario de la paciente y sus deseos, en esta técnica podemos utilizar o no un implante mamario.
Mastopexia con cicatriz en T invertida
La mastopexia con cicatriz en T invertida se realiza si la mama está muy caída, ya que es necesario añadir a las cicatrices descritas en la mastopexia vertical una cicatriz horizontal a la altura del surco submamario. Suele ser la cicatriz de peor calidad pero es la cicatriz que queda más oculta. De cualquier manera las cicatrices son sólo visibles cuando se desnuda la paciente, quedando cubiertas por la ropa interior o de baño, ya que no se realizan cicatrices en el área del escote.
El lifting de pecho se puede complementar con aumento de pecho mediante la colocación de una prótesis de mama.
Si la paciente tiene suficiente volumen mamario podemos hacer un relleno del polo superior de la mama utilizando el tejido mamario de la paciente como si fuera una prótesis. Si por el contrario, la mama está muy vacía o la paciente desea aumentar el volumen que tiene será necesario colocar un implante.
Situación de los implantes en el lifting de mamas
Si la técnica de mastopexia va asociada a la colocación de un implante, hay tres localizaciones en las que podemos situar las prótesis mamarias: implante subglandular, submuscular o subfascial.
El implante de mama se puede colocar subglandular, submuscular o subfascial.
Solicitar Consulta Gratuita
Implante subglandular
El implante subglandular consiste en situar el implante por delante del músculo pectoral y por detrás de la glándula mamaria. Indicamos este plano para la colocación de la prótesis para aquellas pacientes que tienen suficiente tejido de relleno en el escote. Es una cirugía menos molesta que el implante retropectoral y el bamboleo de la piel es más natural.
Implante submuscular o retromuscular
En el implante submuscular, la prótesis queda alojada debajo del músculo pectoral. Tras realizar la incisión en la zona programada creamos un bolsillo (“hueco”) en un espacio virtual que se sitúa detrás del músculo pectoral mayor.
Ventajas del implante submuscular
El implante submuscular es interesante en pacientes que presentan un escote con poco tejido de relleno, ya que la prótesis queda cubierta no sólo por la glándula mamaria, sino también por músculo en la porción superior (canalillo), y ofrece un resultado más natural en estos casos. Además está demostrado claramente que existe una menor incidencia de contractura capsular y la aparición con menor frecuencia de rippling, es decir, de irregularidades en la piel que traducen pliegues que con alguna frecuencia se forman en la prótesis.
Inconvenientes del implante submuscular
El postoperatorio es un poco más doloroso. Por otra parte, es necesario realizar una correcta desinserción del músculo pectoral para conseguir el bamboleo de la prótesis y evitar que la contracción del músculo pectoral sea detectable.
Implante subfascial
La fascia del músculo pectoral es una “telita” que se encuentra en contacto directo con el músculo pectoral. Para colocar el implante subfascial hay que separar la fascia del músculo. En el caso de utilizar la axila como vía de abordaje la fascia a ese nivel tiene entidad para ser elevada.
¿Desea recibir más información sobre los distintos tipos de lifting en el pecho? Pida una cita informativa gratuita con uno de nuestros médicos expertos de Madrid.