El Minoxidil es un producto vasodilatador utilizado principalmente para regular la presión sanguínea alta de pacientes hipertensos pero también se utiliza para pacientes con problemas de alopecia o calvicie. Y es que algunos de los efectos secundarios de este producto son el crecimiento capilar y la reducción de la caída del cabello, aunque no se tiene claro todavía cómo estimula dicho crecimiento.
No hablamos de un fármaco nuevo sino que ya en los años 80 se comenzó a fabricar un producto que contenía un 2% de Minoxidil concentrado, que se presentaba en forma de comprimidos y que trataba la calvicie. En Estados Unidos se denominaba Rogaine y en otros países se conocía como Regaine. Realmente se comenzó vendiendo como tratamiento para la hipertensión pero tras percibir que uno de sus efectos secundarios era el crecimiento capilar comenzó a venderse como la espuma entre los pacientes con problemas de alopecia o calvicie común. Por eso, se comenzó a fabricar en formato de loción.
Otro de los productos populares del mercado para tratar la alopecia que incluye Minoxidil como principio activo, en formato 20mg/ml y 50mg/ml, es Lacovin. Más concretamente, este fármaco se utiliza como tratamiento dermatológico de la alopecia androgenética y ayuda a frenar la caída de cabello y a estimular el crecimiento del mismo. ¿Cómo? Pues, básicamente, Minoxidil actúa sobre los vasos sanguíneos que rodean los folículos capilares potenciando así su oxigenación y promoviendo su fortaleza.
Otras marcas conocidas que lo comercializan hoy en día son: Ylox, Kresse, Minoxile, Tricoplus, Locemix y Neoxidil, entre otras.
Tabla de contenidos
Tratamiento con Minoxidil: Trucos y consejos
A día de hoy el Minoxidil sigue siendo un fármaco apto para tratar problemas de hipertensión. En estos casos, el producto es administrado de forma oral a través de comprimidos. Sin embargo, los pacientes con alopecia administran Minoxidil directamente en las zonas afectadas y lo hacen por medio de Minoxidil en shampoo o en loción.
A lo largo de la historia, desde que se descubrió que la acción vasodilatadora de Minoxidil afectaba al crecimiento del cabello, se han hecho numerosos estudios con otros vasodilatadores del mercado pero los resultados han sido nulos hasta ahora. Y es que el efecto que causa Minoxidil en las personas con alopecia todavía no llega a entenderse por los profesionales. De hecho, a día de hoy, se supone que lo que realmente hace es estimular la apertura de canales de potasio mientras que impide que el calcio actúe en las células (el calcio es el componente que se comunica con los folículos capilares para “ordenarles” que detengan el crecimiento).
Además, los efectos positivos producidos por Minoxidil en el cuero cabelludo comienzan a percibirse a partir del tercer o el cuarto mes de tratamiento. Posteriormente, la acción se extenderá durante 10-12 meses y se mantendrá durante años.
¿Cómo usarlo de forma correcta?
Ahora ya sabemos las cuestiones más importantes sobre la administración de Minoxidil. ¿Quieres unos consejos extra? Los dejamos a continuación:
- Tras lavar el cuero cabelludo aplica la loción con Minoxidil en el área a tratar y masajea durante 30 segundos con las yemas de los dedos. Puedes aplicar la loción 1 o 2 veces al día.
- Lávate las manos tras la aplicación del tratamiento y no te acuestes hasta que no hayan pasado 30-60 minutos desde que aplicaste la loción.
- No utilices Minoxidil en el caso de que seas menor de 18 años o en el caso de que estés tomando otros medicamentos sin consultar antes con un médico especializado. Si eres mujer, consulta antes con tu médico para evaluar las causas de tu alopecia.
Minoxidil: Efectos secundarios
Como todos los fármacos, Minoxidil también tiene efectos colaterales tras su aplicación. Por eso, es muy importante consultar con un médico y evaluar tu alopecia con un profesional antes de comenzar a tomar Minoxidil.
En cualquier caso, los efectos secundarios de Minoxidil más habituales, que pueden producirse en tu caso o no, son:
- Crecimiento de vello en el rostro
- Aceleración del ritmo cardíaco
- Aumento de peso
- Inflamación de manos y pies. En algunos casos, inflamación en otras zonas del cuerpo
- Alergia
- Mareos, visión borrosa o zumbido de oídos
En este punto conviene aclarar que Minoxidil es un fármaco con resultados positivos para la alopecia y la calvicie común pero no es un producto mágico. Con esto queremos decir que debes ser serio y responsable con el tratamiento y aplicarlo durante, al menos, 4 meses para comenzar a percibir resultados. Ten claro que este fármaco previene la caída de cabello y estimula el crecimiento pero no cura la alopecia para siempre. Por eso, muchos pacientes con alopecia terminan recurriendo al trasplante capilar tras la utilización prolongada de Minoxidil.
Entonces, visto lo visto, ¿te animas a comenzar a utilizar Minoxidil para frenar la caída de cabello y la alopecia?